Señales financieras

Cuatro datos claves para invertir en la semana: Mayor apetito por riesgo en Chile

"Vemos un aumento del apetito por el riesgo en Chile, como lo indican los flujos de inversión hacia fondos mutuos y salida de flujos desde depósitos".

Por: Por José Miguel Matte, gerente Comercial, MBI Inversiones | Publicado: Viernes 10 de mayo de 2024 a las 12:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Datos de Inflación en el hemisferio norte

Será relevante para el mercado observar la evolución de la inflación en EEUU sobre todo, tras datos que sorprendieron al alza. Esto permitirá estimar cuándo la Fed bajará las tasas de política monetaria. En su último comentario, su presidente, Jerome Powell, dijo que la “lucha” contra la inflación está tomando más tiempo que el que se había proyectado.
Un punto clave es el factor “arriendos”, que permanece extremadamente alto y con un rezago considerable respecto a la información “spot” sobre este ítem, que indican alzas moderadas.

Actividad económica en EEUU

Indicadores de inflación, confianza, cifras del sector inmobiliario y empleo en EEUU.pondrán nuevamente a prueba la fortaleza de ese país y su descorrelación con unaactividad global desacelerada.Creemos que el entorno económico será el principal factor para la Fed al determinar la evolución de su política económica. 
Hoy no hay consenso sobre las perspectivas de EEUU, aunque en MBI creemos que el escenario más probable será un deterioro económico en los próximos trimestres, lo cual nos lleva a tener una visión positiva sobre la renta fija de ese país.

Mayor apetito por riesgo en Chile

En un entorno de altas tasas en Chile, los depósitos a plazo fueron un producto financiero imbatible en una perspectiva retorno/riesgo. Pero, en línea con el control inflacionario, las tasas de interés han bajado considerablemente, reduciendo el atractivo de este instrumento financiero. En este contexto, vemos un aumento del apetito por el riesgo en Chile, como lo indican los flujos de inversión hacia fondos mutuos y salida de flujos desde depósitos. Esto se traduce en el traspaso de flujos a activos de mayor riesgo. Recomendamos invertir en activos de mayor riesgo en Chile.

China, commodities y la economía local

Si bien, la economía china se mantiene débil, pero estable, con un particular desafío en el sector inmobiliario y exportador, esto no apaciguó el alza en el precio de algunos commodities como el cobre, oro, plata y celulosa (a excepción del litio). El desempeño de estos commodities, sumado a una prima por riesgo que disminuyó significativamente (expresado en los CDS de Chile ubicados hoy en torno a 119 bps), valorizaciones de activos financieros y un entorno país en constante mejora, refuerzan nuestra visión de una portunidad única de activos financieros en Chile.

Lo más leído